Gracias a Jr Mora, dibujante de humor gráfico aficionado, hemos encontrado el siguiente texto. Texto de contenido muy interesante:
Cuando un dibujante tiene 5 años, no tiene problemas para publicar, cualquier soporte y técnica sirve, la anarquía es el estilo en sí, desde los pasillos de la casa hasta cualquier documento del domicio familiar por importante que este sea puede ser dibujado, el tema a tratar tampoco importa demasiado, ni la crítica, ni que toda expresión artística seá pasto de la represión y borrada al poco tiempo pero toda tu familia, vecinos y amistades sabrán de tu exposición espontánea, un éxito.
Sin embargo el dibujante de 10 años ya en el mundo escolar puede probar otras técnicas y temáticas aunque ahora es cuando en realidad descubre que para que su trabajo sea considerado debe ser como mínimo “el mejor de la clase” dibujando, por lo general la actividad aquí también se desarrolla de forma furtiva y en muchas ocasiones será motivo de algún castigo o reprimenda, pero no importa siempre hay alguna niña que te mira interesada, aunque aún no sabes bien en qué (puede que ella tampoco).
Cuando el dibujante tiene 15 años si el proceso hormonal no lo acaba de alejar de los dibujitos será cuando la familia empezará a pensar que realmente existe un problema grave y empezarán a preocuparse, aunque aún no demasiado, superheroes y lolitas de distintos estilos orientales empezarán a aparecer entre sus “creaciones” en internet es un medio alucinante es como aquellos pasillos blancos de los 5 años donde se puede hacer uso de una libertad creativa maravillosa…
El dibujante con 25 atraviesa un momento crítico, de continuar con la actividad puede que no acabe de dejarlo nunca, ahora lo que hace le importa, pero claro, solo a él, pero es hora de hipotecarse con trece hipotecas y establecer una familia y trabajar duro cada día, por lo que la opción es clara, dibujar y que espere “el progreso“.
Los 30 llegan enseguida incluso para un dibujante que ahora ya empieza a tener millones de anécdotas para contar pero no ocurre lo mismo con los ahorros, suele ser a esta edad cuando el dibujante suele autoproclamarse como tal sin ningún pudor y empieza a aceptar ser el eterno colaborador y así…”me conocerán” y claro, la promoción no me la van a a hacer pagándome, eso ya vendrá cuando sea “el mejor de mi barrio“, la familia ya está hace años en la fase maldita de: “está muy bonito, pero…¿y si buscas un trabajo?
Los 35 aparecen para el dibujante y afortunadamente ya es el mejor del barrio pero la realidad es que es el único que hay, para colmo resulta ser un barrio donde la empresa más cercana que puede publicarle algo está a más de 500 kilómetros de distancia y aún no está demostrado que esa empresa esté dispuesta a pagarle algo por hacerlo.
Los 40 para el dibujante son el encuentro con la realidad, una realidad que llevaba 40 años ahí en tus narices y que no había cambiado pero que había sido imposible verla, ahora muchos te ofrecen la posibilidad de colaborar en millones de sitios, !macho..!conocen tu trabajo…¿De qué te quejas?
Trabajar gratis en empresas que pagan hasta por que algunos estornuden es la mejor manera que de que te conozcan en Singapur.Ahora con internet las posibilidades de que te conozcan en la superficie de Marte aumentan un 85%.En esta al igual que en la profesión periodística los que deben ir haciendo los huecos y pueden echarte un cabo son los que te acaban por decir siempre de forma muy amable que no te conoce nadie y cuando a alguien no lo conoce nadie es parecido a no ser nadie y tirarse 40 años trabajando para no ser nadie, pues oye, molesta.
Pero no, no hay que decírles que molesta hay que aceptar estar con ellos aunque sea por nada, con la intención de que cuando ya no quede ser en el globo que no sepa quién eres y lo que haces y que encima lo consuma y aplauda,entonces y solo entonces …pedir un sueldo.
Por ello se redacta el siguiente manifiesto:
La actividad del dibujante en cualquiera de sus modalidades es una profesión igual de importante para la sociedad que la del fontanero, el agricultor, el médico, el juez, el astronauta , el panadero, el periodista o el carpintero.
El dibujante cuando desarrolla su trabajo invierte su tiempo (muchas veces el que no tiene ), dinero ( muchas veces el que no tiene ) y neuronas ( aquí depende ya de la genética) en grandes cantidades.
No existe ningún caso conocido de un dibujante que se alimente de la fama, ni de los agradecimientos ni de las colaboraciones a cambio de “publicidad” , los ingresos suelen venir siempre del dinero que puedan cobrar por sus trabajos o actividades relacionadas con el mismo.
Ningún dibujante es nadie, a la pescadilla esa que se obstina en morderse la cola hay que cortarle la cola, “no publico porque no me conocen, no me conocen porque no publico“
Aceptar trabajar gratis no es dignificar la profesión, la devalúa y además alimenta un absurdo tópico rancio del “amor al arte“, no percibir dinero a cambio del trabajo permite que sea más fácil seguir alimentando otro tópico de que si no puedes vivir de dibujar, es que tu trabajo NO ES BUENO, además no permito que nadie se aproveche de mis relaciones amorosas aunque sea con el arte, eso forma parte de la intimidad del artista y no da derechoa nada.
Existe una frase que dice que “si alguien grita en el desierto y no hay nadie para escucharlo y darle difusión no ha existido ni la persona ni el grito ni el desierto ni nada de nada” por ello pido a los que pueden ayudar a que exista un mercado digno para los dibujantes que no fomenten los desiertos.
La creación de un sindicato español de dibujantes de humor gráfico y cómic para defender los derechos de estos trabajadores podría ser motivo de debate tanto en la red como en asociaciones y colectivos no asociados , comparando modelos existentes en otros países, sí…sí… ya se que no se puede…
Podéis indagar más en www.jrmora.com
Concurso de comic MYAKU
Perdonen la tardanza, pero ya tenemos ganadora del concurso!
Kaoru Okino (Fátima López). En breve más información.
viernes, 9 de mayo de 2008
Tienes más razón que un santo
Publicado por
MYAKU
en
7:22
4
fanzinerosos
Etiquetas: sin clasificar
jueves, 1 de mayo de 2008
Empacho de setas
¡En el día de hoy los fanzineros propietarios de este blog nos manos al monte! A ver si nos da un poco el sol porque la única luz que toca mi piel es aquella que desprende el monitor del ordenador.
Es una pena que no os podemos mostrar algo más organico que estas setitas de plástico pero es entrañable poder convertir y transformar la seta de mario para ver como se ve con otros colores.
Pues eso, que nos vamos a hacer el cabra por el monte. Como tiene que ser.
Publicado por
MYAKU
en
7:20
6
fanzinerosos
Etiquetas: sin clasificar
miércoles, 16 de abril de 2008
Perle Bead Sprite
El título de la entraba os suena a chino ¿verdad? La verdad es que poco se oye sobre ello pero que nosotros, al conocerlo, nos a parecido una forma muy divertida de crear cosas.
Como podéis ver en la imagen superior, se trata de unos pequeños tubitos de plástico. Sobre una bandeja con pinchitos, se introducen los tubitos en los pinchitos y se van creando imagenes. La gracia de esto es que una vez terminada la imagen, se plancha la parte superior y como son termoplásticos por tubitos quedan unidos. Lo más divertido es que el resultado es como de una imagen dibujado con pixeles, le da un aire de videojuego bastante curioso, de hecho, se pueden hacer cosas inspiradas en videojuegos.
¿Quién no querría tener una seta del famoso videojuego de Mario Bros? Al parecer ahora las consolas como la supernintendo o la Ness estan volviendo. La nostalgia es algo poderoso y seguro que a más de uno le tienta algo así. Por lo que sabemos, es complicado conseguir este material, puede que en jugueterías encontréis pero sabemos que también se pueden comprar por colores en vez de todos revueltos (hay colores que se acaban muy pronto) pero no sabemos donde.
Si alguien tiene más información estaremos encontados de escucharle.
Publicado por
Myaku
en
7:57
7
fanzinerosos
Etiquetas: sin clasificar, Tienda Myaku
martes, 11 de marzo de 2008
"EXTUDIO TAK" by Studio KAT
Desde Studio KAT nos llega su primera creación audiovisual: EXTUDIO TAK!
Si, tan absurdo como suena, este video en dos partes está completa y repleto de escenas absurdamente geniales. Si seguis su web os hará mas gracia ya que hay cosas como los PRESSING KATZ que son secciones con personajes fijos, aunque sinceramente, es tan absurdo que no hace flata saber nada.
Sin más preambulos, cualquier cosa más que diga no va a hacer mas que estropearlo, os presento las dos magnificas partes, esperemos que lleguen muchas mas. Hoy me han alegrado el curro.
Su web:
http://http://www.studio-kat.net/
Publicado por
MYAKU
en
7:15
2
fanzinerosos
Etiquetas: asociaciones, fanzine, sin clasificar
martes, 4 de diciembre de 2007
Los mangas mán vendidos de la historia
Navegando por la red y con la ayuda de los buscadores, he comprobado que se puede encontrar cualquier información. En el blog de Flame Ga Sekai (http://flamesekai.blogspot.com/) encontramos el ranking de mangas más vendidos.
01. Dragon Ball (42 tomos). Entre 140.000.000 y 160.000.000 ejemplares
02. Kochikame (150 tomos y abierta). Entre 130.000.000 y 150.000.000 ejemplares
03. Slam Dunk (31 tomos). Entre 108.000.000 y 120.000.000 ejemplares
04. One Piece (41 tomos y abierta). Entre 110.000.000 y 115.000.000 ejemplares
05. Naruto (33 tomos y abierta). 61.000.000 ejemplares
06. Hokuto no ken - El puño de la estrella del norte (27 tomos). Entre 47.000.000 y 60.000.000 ejemplares
07. Captain Tsubasa + World Youth + Road to 2002 . (37 tomos + 18 + 15). 55.000.000 ejemplares
08. Kinnikuman + Kinnikuman Nisei + etc. (36 tomos + 29). 50.000.000 ejemplares
09. Rurouni Kenshin (28 tomos). 50.000.000 ejemplares
10. Jojo's Bizarre Adventure (80 tomos). 47.000.000 ejemplares
Todo hay que decir que la lista ya es un poco vieja, se confeccionó el 4 de junio del 2006. De todas formas hay cosas que no me sorprenden. Era de esperar que Dragon Ball estuviera en el primer número y que Naruto estuviera en los puestos más altos, pero... ¿Dónde está Ranma 1 y 1/2? Además, hay títulos que ni conozco.
También debo discrepar con el comentario de este blog. Al parecer afirma que un voremo valido para nombrar los mejores mangas es mirando cúal vendio más. Estoy totalmente en desacuerdo con esto, aun que Naruto llegue al número uno nunca será un buen manga. No hay que confundir la popularidad con la calidad, simplemente más gente estará deacuerdo con ello pero eso no le da el reconocimiento de "Mejor manga".
Publicado por
Myaku
en
7:00
7
fanzinerosos
Etiquetas: sin clasificar
sábado, 10 de noviembre de 2007
¿Qué hace el chef cuando se aburre?

Publicado por
Julia Igúzquiza
en
10:33
0
fanzinerosos
Etiquetas: sin clasificar