El creador de Whictblade, a la edad de 37 años, murio en la noche del 27 de junio. En el 2000 le fue disgnosticado un cáncer, que había remitido y retornado en múltiples ocasiones en estos 8 años.


El creador de Whictblade, a la edad de 37 años, murio en la noche del 27 de junio. En el 2000 le fue disgnosticado un cáncer, que había remitido y retornado en múltiples ocasiones en estos 8 años.
Publicado por
MYAKU
en
8:00
4
fanzinerosos
Etiquetas: noticias
Publicado por
MYAKU
en
11:11
0
fanzinerosos
Etiquetas: eventos
Enkuadernazioaren bidez edonork bere liburua egin dezake kalitate haundiz.
Nahiz eta zenbait denbora behar liburu bat sortzeko, luxuzko formato bat lortu daiteke teknika honekin. Ala ere beharrezkoa da jakitea zein enkuadernazio mota komeni zaion material mota bakoitzari. Nahiz eta denbora izan askotan ez da komeni luxuzko formatoan zenbait lan egitea.
La encuadernación artesanal sirve para que cada uno pueda editar sus obras a una gran calidad.
Aunque costoso en tiempo, la encuadernación es una técnica que permite generar formatos de lujo para diferentes tipos de trabajo. Hay que saber qué tipo de encuadernación es recomendable para los diferentes materiales que uno desea encuadernar.
Publicado por
Myaku
en
8:58
3
fanzinerosos
Etiquetas: encuadernación, myaku, Tienda Myaku
Y para celebrarlo unos juegos graciosetes
Carrera de coches de Dragon ball:
Haz que la gasolina llegue hasta las motos moviendo las tuberias al clicar sobre ellas
Mezcla entre mario y el puzzle bubble. pon los marios del mismo color juntitos
Publicado por
MYAKU
en
9:18
2
fanzinerosos
Etiquetas: juegos
Amigurumi japoniatik datorren gakorratzez (gantxilloz) josteko teknikari deritzo. Teknika honekin panpin txikiak jostea posible da. Normalean animalia maitagarriak egiten dira: artzatxoak, untxiak, katuak, txakurrak... Ala ere forma berriak ere sortzea posiblea da diseinu sofistikatuagoak sortzeko edo ta zorroak egiteko.
El amigurumi es una técnica de origen japonés que consiste en tejer pequeños muñecos mediante crochet. Los amigurumis toman forma principalmente de animales adorables como ositos, conejos, gatos o perros, pero también se suelen crear otros muñecos con formas antropomórficas e incluso accesorios como bolsos o monederos.
Artilearekin lan engiten da eta barrua edozein panpin eramaten duen betegarriearekin egin daiteke alanola koltxoi edo ta burukoen betegarriez.
Los amigurumis se tejen usando lana y agujas de ganchillo. Para el relleno de los amigurumis se usa espuma como la que lleva cualquier peluche de relleno.
Ikastarona josteko teknika ezberdinak irakatxiko dira eta ondoren amigurumi txiki bat jostea proposatuko da, nahi duenak bere ideia burutu dezake irakasleen laguntzarekin ala irakasleek proposaturiko idea burutu. Ikastaroaren iraupena eta zailtasuna ikasleen beharren arabera antolatuko da.
El taller consistirá en la introducción a las diferentes técnicas de tejer para realizar amigurumis así como a la realización de un pequeño muñeco amigurumi al gusto de los participantes. La duración y complejidad del curso dependerá de las necesidades de los contratantes.
Publicado por
Myaku
en
9:05
2
fanzinerosos
Etiquetas: amigurumi, myaku, Tienda Myaku
Publicado por
MYAKU
en
8:42
3
fanzinerosos
Etiquetas: curiosidad
Curso de Autoedición
Hoy en día, la autoedición es la forma más sencilla de que una persona se de a conocer en el mundo del cómic y la ilustración.
Es difícil que uno consiga un hueco en el mundo editorial si no tiene referencias y el mundo de los fanzines y la autoedición es la plataforma ideal para ello.
La autoedición consiste en que uno mismo en solitario o en grupo, consiga editar sus trabajos en un medio a su alcance, bien sobre papel, bien via mail, por pegatinas… pero todo hecho por uno mismo.
En este taller se hará una pequeña explicación sobre el mundo de los fanzines y la autoedición.
Seguidamente se explicará las opciones más utilizadas, así como los errores más habituales y las diferentes posibilidades de gestión y edición.
Por último se hará un ejercicio entre todo el mundo para crear un fanzine.
Autoedizio Mintegia
Gaur egun autoedizioak edonori bere burua komikiaren eta ilustrazioaren munduan aurkezteko balio du.
Oso zaila da besterik gabe komikigile batek bere lanentzako tokia aurkitzea argitaletxe ezagunetan, batez ere erreferentzirik gabe. Fanzineen eta autoedizioaren munduak aukera hau eskeintzen dio edonori, bere lana besteei aurkeztea.
Autoedizioa pertsona bati bakarka ala taldean bere lana argitaratzea da. Hortarako bere esku dituen argitaratze posibilitatek ikasi eta aprobetxatu behar ditu. Paperean, internetez, pegatinak… edozein gauza da posible baina beti norberak eginda.
Mintegi honetan fanzineei eta autoedizioari buruz sarrera txiki bat egingo da.
Ondoren aukera autatuenak azalduko dira, normalean eskurakorrenak direlako. Akatx normaleenak ere azalduko dira nahiz eta akatxen bidez asko ikasten den normalean akatx hauek jendeak bide hau alde batera uztea egiten dutelako. Gestioa ere pixka bat landuko da.
Azkenik ikasle guztien bitartez fanzine bat sortzen saiatuko gara.
Publicado por
Myaku
en
8:35
1 fanzinerosos
Etiquetas: myaku, Tienda Myaku
Publicado por
MYAKU
en
9:40
1 fanzinerosos
Etiquetas: recomendaciones
Sí, Myaku estuvo allí aun que fuera por un ratito. El magnífico planetario de Pamplona, a parte de planetario, su edificio da la posibilidad de realizar exposiciones y proyecciones. Fue agradable poder jugar a videojuegos gratuitamente sin ningún tipo de cola o estandalo. Normalmente este tipo de actividades te se ofrecen en eventos tan multitudinarios como el salón del Manga de Barcelona, pero nunca distrutamos de ellas. Gracias al Fan 08 pudimos hacerlo.
Después, en la sala de proyecciones, Jonu y selecta hicieron una presentación de sus próximas novedades. Fueron tan amables que incluso respondieron a las preguntas del público. Llevamos cámara de fotos,pero no os las podemos mostrar ya que nos han salido todas borrosas y mal.
Hoy con motivo del cierre del evento, si proyectaráun film sorpresa. Myaku intento averiguar el nombre de este film pero nadie nos pudo dar esa información. Pero estamos impacientes por conocer su título. Esperemos que todos hayáis disfrutado de estas fornadas
Publicado por
MYAKU
en
11:44
3
fanzinerosos
Etiquetas: eventos
Pyssla edo Perle Beard Sprite termoplastiko txiki multzo bat da, beroarekin erez biguintzen diren plastikozko zatiak alegia. Plastikoak puntadun azal baten gainean jartzen dira marrazkian osatzeko. Gero beroarekin plastikoak itsasi egiten dira irudia sendotuz.
El pyssla o Perle Beard Sprite es un conjunto de pequeños tubitos de termoplásticos, es decir, piezas de plástico muy sensibles al calor. Sobre una bandeja con pinchitos, se introducen los tubitos en los pinchitos y se van creando imágenes.
Artistek beren diseinuak ala nola beste batzuen irudiak berregin ditzazkete brotxeak, apaingarria eta bestelakoak sortzeko.
Los artistas pueden crear diseños propios o intentar reproducir otros diseños para generar broches, adornos, separadores, posavasos…
Behin irudia sortu denean plantxa batekin plastiko zatiak bildu egiten dira beroari oso sentiberak direlako. Azkenean píxelez osatutako irudi baten antzeko marrazkia lortuko da, bideojoku kutxu bat duelarik.
La gracia de esto es que una vez terminada la imagen, se plancha la parte superior y como son termoplásticos los tubitos quedan unidos. Lo más divertido es que el resultado es como de una imagen dibujada con pixels, le da un aire de videojuego bastante curioso, de hecho, se pueden hacer cosas inspiradas en videojuegos.
Ikastaroan irudi ezberdinak sortuko dira, ikasleak beren alde sorturikoak batzuk eta irakasleak proposaturiko beste batzuk. Behar den materiala MYAKU elkarteak eramango du.
El taller consistirá en la creación de diferentes figuras con personas que tutorarán la utilización y la creación de figuras. Se facilitará el material necesario.
Ejemplos-Adibideak
Publicado por
Myaku
en
11:00
8
fanzinerosos
Etiquetas: myaku, Tienda Myaku
Fechas del evento
I Ranking Battle: 28 de junio de de 11 a 17,30 h, Centro Cívico Parque Sandaru.
II Ranking Battle: 26 de julio de 11 a 17,30 h, Centro Cívico Parque Sandaru.
III Ranking Battle, gran final en el Palau Sant Jordi: 30 de agosto de 16:30 hasta que se acabe.
Actividades
- Presentación en el FNAC
- El Triangle.
- Azafatas cosplayadas.
- Conferencia de combos y tutorial de Street Fighter III 3rd Strike.
- Cuartos, semifinales y finales en escenario, pantallas enfrentadas, proyección y gradería.
- Grabación de la presentación de cada participante del Ranbat.
- Grabación de los combates en streaming.
- Grabación del evento en alta definición.
- Entrega de camisetas Ranbat Nakoko 2008
- Encontrar representación o patrocinios para sus equipos y comunidades on-line.
- Entrevistas a los participantes.
- Speaker radiando los combates.
- Música entre combates.
Pemios
Torneo Ranbat Nakoko 2008 Street Fighter 3 III Strike
- Primer Clasificado: 250€
- Segundo Clasificado: 120€
- Tercer Clasificado: 70€
Torneo Ranbat Nakoko 2008 UEFA euro 2008
- Primer Clasificado: 250€
- Segundo Clasificado: 120€
- Tercer Clasificado: 70€
PLAZAS LIMITADAS, SE REQUIERE PRE-INSCRIPCIÓN para inscribirse
Precio de entradas
- Entrada al Ranbat Nakoko 2008: GRATUITA (prioridad de gradería del escenario de finales eliminatorias para participantes)
- Participación a los 3 Ranbats (CC Sandaru y Palau Sant Jordi): 10€
- Participación Especial Pack 3 Ranbats + Camiseta Oficial Ranbat Nakoko 2008: 15€
Publicado por
MYAKU
en
8:16
0
fanzinerosos
Etiquetas: eventos
El padre de muchas de las obras que nos han dejado con la boca abierta (desde eduardo manostijeras, pasando por aliens el regreso, terminator 2, Jurasik Park.. hasta IronMan) ha muerto mientras trabajaba en la cuarta parte de Terminator.
Leido en el pais:
"Stan Winston, uno de los magos de Hollywood, ha fallecido de cáncer a los 86 años
Stan Winston, creador de los efectos especiales de la saga Terminator, las dos partes de Depredador o Aliens, el regreso ha fallecido a los 62 años de cáncer, después de siete años combatiendo la enfermedad.
Winston, que comenzó como aprendiz de maquillaje en los estudios Dysney mientras buscaba trabajo como actor, era uno de los creadores de criaturas más prestigiosos de Hollywood y, desde 2001 es uno de los dos creadores de efectos que contaba con su propia estrella en el Paseo de la Fama (el otro es Dennos Murren, entre cuyos trabajos destaca La guerra de las galaxias).
Es el responsable de algunas de los seres de ficción más terroríficos de los años 80 aunque también supo sacar su lado más tierno creando el maquillaje y las manos de Johnny Depp en Eduardo Manos Tijeras. Un trabajo por el que consiguió una de sus 10 nominaciones a los Oscar. Finalmente se haría con cuatro estatuillas, dos de ellas por su trabajo en Terminator 2 (mejores efectos especiales y mejor maquillaje y peluquería) y por los efectos de Aliens, el regreso y Jurassic Park.
En 1993 fundó junto a Cameron y Scott Ross, que había sido director de Industrial Light and Magic, Digital Domain, uno de los estudios pioneros en efectos especiales, compañía que quedó en manos del último de ellos después del éxito de Titanic, ya que tanto el director como Winston renunciaron de sus cargos, éste último para crear su propio estudio.
Iron man, en la que creó para la pantalla el traje de Tony Stark, ha sido la última película que ha estrenado y ya estaba trabajando en la cuarta parte de Terminator aunque aún no ha trascendido si ha conseguido acabar su trabajo."
Publicado por
Myaku
en
8:20
1 fanzinerosos
Etiquetas: noticias
Nuestra amiga Neus, que conocimos en el Japan Weekend, ha realizado una exposición 'Apuntes y bocetos' el próximo viernes 20 de Junio a las 19h. en la sede del APIV (Asociación de Ilustradores Profesionales de Valencia). Habrá un refrigerio, música y piruletas para amenizar la tarde-noche. De nuevo sus trabajos estarán expuestos y podréis visitarlos desde el 20 de junio al 31 de julio.
Publicado por
MYAKU
en
8:42
3
fanzinerosos
Etiquetas: eventos
Publicado por
Myaku
en
8:30
2
fanzinerosos
Etiquetas: cultura japonesa
El Planetario de Pamplona y los cines Golem Yamaguchi acogerán la VI edición del 'Festival Anime de Navarra' (FAN) entre el 16 y el 22 de junio.
Entre las películas y las series programadas para este año destacan el clásico de la animación japonesa 'Akira', que cumple 20 años desde su estreno en 1988, 'Cuentos de Terramar, 'Paprika' 'Brave Story', 'Death Note' o 'Highlander', entre otras.
Pero además de las películas, el festival ha programado cinco conferencias, de las cuales tres versarán sobre la Inteligencia Artificial y la Arquitectura Fantástica a través del anime, una sobre la figura del samurai en el anime y otra sobre las heroínas en la animación japonesa.
Y por último, la exposición 'Espadas y samuráis', que se prolongará del 16 al 30 de junio en el Planetario, se podrán contemplar algunos de los elementos fundamentales de estos guerreros japoneses, como espadas, sables y armaduras.
El FAN08 concluirá el domingo 22 de junio con una película sorpresa.
Publicado por
MYAKU
en
8:14
1 fanzinerosos
Etiquetas: eventos
Los chicos y chicas de Videojug nos han vuelto a ofrecer un video muy útil de como hacer tu propia camiseta. En principio es muy fácil, lo más difícil es conseguir el transfer. Hay muchas maneras de hacer camisetas, pero nosotros os ofrecemos ésta, planchar un transfer en la camiseta. A mí personalmente me interesa muchísimo esta técnica. Normalmente no me gusta la moda y ésto me permite hacermis propios diseños.
Además puedes hacer como Santiago Segura. A todos los programas que iba, se ponía su camiseta de Torrente para promocionar su película. Ya sabemos que nosotros no tenemos esa suerte, pero seguro que más de uno te dice que le gusta lo que llevas puesto y tú le puedes decir todo orgulloso que lo has diseñado tú mismo.
How To Make And Use Iron On Transfers
Unas últimas recomendaciones: El transfer se puede compara en papelerías o en tiendas de reprografía. Y al parecer con se imprime chorro de tinta, al parece el toner láser no imprime bien en transfer.
Publicado por
MYAKU
en
10:10
4
fanzinerosos
Etiquetas: myaku
El gnomo grande tiene una altura aproximada de 25 cm.
El amigurumi se ha dividido en 6 partes:
-Gorro
-Cabeza
-Cuerpo
-Brazos
-Base
-Accesorios (cinturón y hebilla)
Gorro: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 4.
2ª vuelta: 1 sc en un punto, 2 sc en el siguiente (aumentar a 6).
3ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 8).
4ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 8)
5ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 10)
6ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 10)
7ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 12)
8ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 12)
9ª vuelta: 1 sc en cinco puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 14)
10ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 14)
11ª vuelta: 1 sc en seis puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 16)
12ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 16)
13ª vuelta: 1 sc en siete puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18)
14ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 18)
15ª vuelta: 1 sc en ocho puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 20)
16ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 20)
17ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 24)
18ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
19ª vuelta: 1 sc en siete puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 27)
20ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 27)
CerrarCabeza: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 2 sc en cada punto (aumentar a 12).
3ª vuelta: 1 sc en un puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18).
4ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 24).
5ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 32).
6ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 40).
7ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 40)
8ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 40)
9ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 40)
10ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 40)
11ª vuelta: 1 sc en tres puntos, reducir el siguiente (reducir a 32)
12ª vuelta: 1 sc en dos puntos, disminuir en el siguiente (disminuir a 24)
RELLENO, no olvidar rellenar
13ª vuelta: 1 sc en dos puntos, disminuir en el siguiente (disminuir a 18)
14ª vuelta: 1 sc en un punto, disminuir en el punto (disminuir a 12)
15ª vuelta: disminuir en cada punto (disminuir a 6).
10ª vuelta: cerrar
Brazos: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 2 sc cada punto (aumentar a 12).
3ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc el siguiente (aumentar a 15)
vueltas 4 a 17: 1sc en cada punto (sigue en 15)
Cerrar
Se hace dos veces (dos brazos),
Cuerpo: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 2 sc en cada punto (aumentar a 12).
3ª vuelta: 1 sc en un puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18).
4ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 18)
5ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 24).
6ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
7ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2sc el siguiente (aumentar a 32)
8ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 32)
9ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 32)
10ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 32)
11ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc el siguiente (aumentar a 40)
vueltas 12 a 17: 1 sc cada punto (sigue en 40)
18ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 48)
vueltas 19 a 27: 1 sc cada punto (sigue 48)
28ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, disminuir el siguiente (disminuir a 40)
vueltas 29 y 30: 1 sc en cada punto (sigue 40)
31ª vuelta: 1 sc en siete puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 45)
32ª vuelta: 1 sc en ocho puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 50)
33ª vuelta: 1 sc en nueve puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 55)
Cerrar
Bajo: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 2 sc en cada punto (aumentar a 12).
3ª vuelta: 1 sc en un puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18).
4ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 24).
5ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 32).
6ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 32)
7ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 40).
8ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 40)
9ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 50)
vueltas 10 a 12: 1 sc en cada punto (sigue en 50)
cerrar
Ya tenemos todas las piezas, nos quedará algo parecido a esto:
Para montarlo, se rellena el gorro y se cose a la cabeza.
Se cose la cabeza al cuerpo.
Se rellena el cuerpo y se cose el bajo.
Se le da un poco de forma para que saque barriga (esa cerveza)
Se cosen los brazos.
Si se quiere se pueden coser los brazos detrás del cuerpo en típica postura de David el Gnomo o adelante. Sueltos quedan un poco mal.
Ya tenemos mas o menos esto: (jeje, menuda habitación la mia)
Ahora falta personalizarlo, con barba si se quiere, cinturón... Nosotros le hemos puesto barba con algodón, cinturón y una hebilla al cinturón. Se le podría añadir un bolso o zurrón al cinto.
Para hacer el cinto solo hemos hecho una cadeneta que le rodee la cintura y le hemos dado una vuelta con sc.
Aquí el resultado:
Esa barriga cervecera le delata como obra mia XDD,
Publicado por
MYAKU
en
9:02
4
fanzinerosos
Visto el reciente auge que tienen los amigurumis en nuestro blog, vamos a aprovechar para notificaros que mañana día 14 de Junio es el día mundial de tejer en público (o WWKIP).
En muchos sitios se van a hacer quedadas tejeriles y yo por mi parte, estoy por unirme a la quedada madrileña de knitt madrid o mejor dicho: "las quedadas de la TERTULIA MADRILEÑA DE PUNTO"
En su blog podeis ver que se quedará en Retiro pero si sois nuevos como yo, hay que presentarse mediante un comentario... que por cierto todavia no me han contestado. A ver que tal va el día y si nos hace bueno!
Intentaremos aprovechar la tarde y hacer cosas tan o mas interesantes que hasta ahora.
Al mismo tiempo, animar a todo el mundo que teje (o cose) a que lo haga en publico. no soy muy amigo de estas reivindicaciones, creo que cada uno puede hacer lo que le de la gana en cuanquier momento sin que tenga que haber un día específico para la reivindicación. Si existe el día significa que la situación no es normal el resto del año, pero esta quedada es mas festiva que reivindicativa así que me apunto.
Publicado por
Myaku
en
9:15
6
fanzinerosos
Noticia aparecida en el país:
Un cómic evoca el desastre provocado por el 'Prestige' en noviembre de 2002 - Sus autores sitúan la acción en un pueblo imaginario de una costa indeterminada
Agosto de 2007. La costa de un país indeterminado. Un hombre con aspecto feliz pasea por una preciosa playa, limpia, impoluta, sin que nada parezca poder traer a la memoria el negro chapapote que la inundaba meses antes.
Con esta postal de apariencia idílica comienza La cuenta atrás, una exhaustiva y demoledora narración sobre el desastre del hundimiento de un petrolero que anega las costas con un vertido tóxico de fuel. Pese a la evidente identificación de todo lo que acontece en el álbum con Muxia, la costa da Morte y la catástrofe del Prestige, los autores de este cómic, el guionista Carlos Portela (Vigo, 1967) y el dibujante Sergi San Julián (Barcelona, 1973), prefirieron situar la acción en el imaginario aunque reconocible pueblo de Caldelas. "Lo que nos interesaba es saber cómo nos comportamos las personas", dice Portela, "porque, a la hora de la verdad, todos intentan sacar partido de la situación o echar balones fuera, y muy poca gente intenta solucionarlo y que no vuelva a pasar. Por eso la historia tiene ese tono de fábula: es Galicia, parece Galicia, aunque puede ser cualquier otro lugar".Un objetivo que se alcanza a través de una compleja estructura de flashbacks, que va contando en sentido inverso la historia, en una investigación ciega en la que cada acto es una consecuencia cuyas causas hay que averiguar, derribando tópicos a cada paso. Se trata de un esquema argumental que podía haber derivado de forma muy fácil en una búsqueda maniquea de los culpables, pero que se evita gracias a que el guionista ha tenido muy claro desde el principio que le interesaba seguir y analizar a los actores de esta tragedia, desde los políticos hasta la gente del pueblo: "Yo no creo que haya culpables o personajes malignos a lo Fu Manchú. Se rompió un petrolero, y eso le puede pasar a cualquier Gobierno, no es culpa de él, eso es evidente. El problema es cómo se gestionó. Yo tengo una gran fe en la incapacidad humana, más que en la existencia de planes maestros". Siguiendo el tradicional relativismo gallego, igual que no hay culpables tampoco hay víctimas absolutas: "Todos tomamos decisiones, y éstas acarrean consecuencias", sentencian los autores.
La historia del Prestige y el desastre ocurrido desde aquel fatídico noviembre de 2002 es bien conocida; sin embargo, en La cuenta atrás hay una versión muy diferente de cómo el chapapote afectó a las relaciones entre las personas y cómo todavía ha sido imposible limpiarlo de los recuerdos de aquellos que lo sufrieron: "Hay cosas que el batido del mar no limpia", aseguran los autores. Cinco años después del desastre ecológico, La cuenta atrás descubre al lector cómo la mancha de chapapote sigue profundamente instalada en la conciencia de la sociedad gallega. Carlos Portela: "Mucha gente me decía que era mejor no hablar y pasar página, pero no nos podemos quedar en el movimiento ciudadano que se generó".
La cuenta atrás será publicada por la editorial gallega Faktoría K de Libros en dos volúmenes, cuya primera entrega aparecerá el próximo mes de agosto, coincidiendo con la celebración del salón del cómic de A Coruña.
Publicado por
MYAKU
en
8:08
5
fanzinerosos
¿Alguien se perdió el final de David el Gnomo? Supongo que antes de leer estas palabras habréis visto el video que he colgado. Yo de pequeña vi este final, y la verdad que llore muchísimo, incluso ahora me emociona un poco. Pero lo más destacable de esta serie es la gran enseñanza que nos da de la vida, incluso en el final de esta misma nos da una gran lección. En pocas series para niños se trata el tema de la muerte, la verdad es que ahora apenas se trata ningún tema. Ningún niño a quedado traumado por ver esto a pesar de no ser un final feliz, y a veces no comprendemos que si se les explica las cosas de una forma que ellos la entiendan, pueden comprendes las cosas perfectamente. Creo que en muchos sentidos se subestiman a los niños y hemos olvidado como es ser niño, por eso nos guiamos por lo que dice ese conocimiento común que no sé bien de donde sale.
Publicado por
Myaku
en
8:06
5
fanzinerosos
Etiquetas: serie
El gnomo pequeño tiene una altura aproximada de 15 cm.
El amigurumi se ha dividido en 6 partes:
-Gorro
-Cabeza
-Cuerpo
-Brazos
-Base
-Accesorios (cinturón y hebilla)
Gorro: Se teje en cícrulos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 4.
2ª vuelta: 1 sc en un punto, 2 sc en el siguiente (aumentar a 6).
3ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 8).
4ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 8)
5ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 10)
6ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 10)
7ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 12)
8ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 12)
9ª vuelta: 1 sc en cinco puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 14)
10ª vuelta: 1 sc en seis puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 16)
11ª vuelta: 1 sc en siete puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18), cerrarCabeza: se teje en cícrulos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 2 sc en cada punto (aumentar a 12).
3ª vuelta: 1 sc en un puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18).
4ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 24).
5ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
6ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
7ª vuelta: 1 sc en dos puntos, disminuir en el siguiente (disminuir a 18)
RELLENO, no olvidar rellenar
8ª vuelta: 1 sc en un punto, disminuir en el punto (disminuir a 12)
9ª vuelta: disminuir en cada punto (disminuir a 6).
10ª vuelta: cerrarBrazos: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 1 sc en un punto, 2 sc en el siguiente punto (aumentar a 9).
Vueltas 3 a 11: 1 sc en cada punto (seguir con 9)
Cerrar
Se hace dos veces (dos brazos),Cuerpo: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 2 sc en cada punto (aumentar a 12).
3ª vuelta: 1 sc en un puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18).
4ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 18)
5ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 24).
6ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
7ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
8ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
9ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 24)
10ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2sc el siguiente (aumentar a 30)
11ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 30)
12ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, 2 sc el siguiente (aumentar a 36)
13ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 36)
14ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 36)
15ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 36)
16ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 36)
17ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue en 36)
18ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, disminuir el siguiente (aumentar a 30)
19ª vuelta: 1 sc en cada punto (sigue 30)
20ª vuelta: 1 sc en cuatro puntos, 2 sc el siguiente (aumentar a 36)
21ª vuelta: 1 sc en cinco puntos, 2 sc el siguiente (aumentar a 42)
22ª vuelta: 1 sc en seis puntos, 2 sc el siguiente (aumentar a 48)
23ª vuelta: cerrar
Bajo: se teje en círculos
1ª vuelta: Se comienza por un círculo mágico de 6.
2ª vuelta: 2 sc en cada punto (aumentar a 12).
3ª vuelta: 1 sc en un puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 18).
4ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 24).
5ª vuelta: 1 sc en dos puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 32).
6ª vuelta: 1 sc en tres puntos, 2 sc en el siguiente (aumentar a 40).
CerrarYa tenemos todas las piezas, nos quedará algo parecido a esto:
Para montarlo, se rellena el gorro y se cose a la cabeza.
Se cose la cabeza al cuerpo.
Se rellena el cuerpo y se cose el bajo.
Se le da un poco de forma para que saque barriga (esa cerveza)
Se cosen los brazos.
Si se quiere se pueden coser los brazos detrás del cuerpo en típica postura de David el Gnomo o adelante. Sueltos quedan un poco mal.
Ya tenemos mas o menos esto:Ahora falta personalizarlo, con barba si se quiere, cinturón... Nosotros le hemos puesto barba con algodón, cinturón y una hebilla al cinturón. Se le podría añadir un bolso o zurrón al cinto.
Para hacer el cinto solo hemos hecho una cadeneta que le rodee la cintura y le hemos dado una vuelta con sc.
Aquí el resultado:Como anecdotilla decir que hay quien lo ha confundido con el mago Merlín, y no le falta razón.. Así que con unos retoques y cambios en el color podría pasar por mago... la verdad que el traje parece más una túnica que otra cosa XDD
Publicado por
MYAKU
en
8:10
3
fanzinerosos